Es necesario determinar con más especificidad los síntomas
El malestar, la temperatura alta y el dolor en las extremidades son, a primera vista, los síntomas característicos tanto de la gripe como del resfriado. En un análisis más atento se observan, no obstante, algunas diferencias, por ejemplo en cuanto al grado de fiebre y a la evolución de la enfermedad.
¿Cómo se consigue entonces distinguir si se tiene una gripe o un resfriado? En la siguiente tabla se ofrecen algunas pistas:
Características |
Resfriado (infección viral) |
Gripe (influenza) |
---|---|---|
Comienzo de la enfermedad | Bastante lento, posiblemente en el transcurso de varios días | Los síntomas surgen de repente, en pocas horas aparece la fiebre |
Fiebre | En los casos normales la temperatura aumenta hasta los 38°C | Fiebre alta, se instaura rápidamente, muchas veces supera los 39°C |
Estornudos y taponamiento nasal | Un síntoma clásico | Más raro o menos intenso |
Tos | Con frecuencia se manifiesta como tos seca al principio y al final del resfriado; es posible que sea tos con catarro | La tos seca y dolorosa es típica al inicio |
Dolor de garganta | Frecuente al principio de un resfriado | Más improbable |
Dolor de cabeza | Puede aparecer dolor de cabeza intenso | Es característico de la gripe, más intenso que en el resfriado |
Dolor de las extremidades | Son posibles, aunque menos intensos | Es la regla general, dolor muscular y de las extremidades intenso |
Cansancio | Muchas veces las personas afectadas se sienten débiles | La aparición súbita de un cansancio intenso es característica |
Evolución de la enfermedad | Generalmente se supera tras unos siete a nueve días | Duración de entre siete y catorce días, pueden pasar varias semanas hasta la recuperación completa |
Distinguir entre la gripe y el resfriado tiene su lógica, ya que las dos dolencias son notablemente distintas. Así, en un resfriado los síntomas característicos son, en principio, menos acentuados. Por otro lado, la gripe suele tener una evolución pesada: el cuerpo y la circulación a veces se encuentran sobrecargados.
A pesar del resfriado, lleno de vida
Si bien los antibióticos se recetan con frecuencia, solo funcionan contra las bacterias, no contra los virus. Por lo tanto, el objetivo del tratamiento consiste en minimizar los síntomas y en potenciar las fuerzas de regeneración del organismo.
Gripe o resfriado: ¿cuando se aconseja acudir al médico?
Se aconseja acudir al médico si sufres uno o más de los siguientes síntomas:
- Síntomas persistentes durante más de unos pocos días o que se agravan
- Aumento rápido de la fiebre alta (por encima de los 39°C)
- Dificultad para respirar
- Aparición de problemas infrecuentes o muy graves
Aparte de los síntomas mencionados, debes consultar con un médico si tienes enfermedades subyacentes, como diabetes mellitus o asma.